
Respeto, autonomía, confianza.
Contamos con un Proyecto Educativo propio, en el que combinamos diferentes Pedagogías Alternativas y Respetuosas que nos aportan múltiples opciones para acompañar a los niños en su desarrollo.
Estas metodologías están basadas en la confianza y la capacidad de los niños, fomentan su autonomía y seguridad y favorecen el descubrimiento, la curiosidad y el deseo de crecer.


El niño es el protagonista. La maestra, acompaña.
Nuestra máxima en la Escuela Infantil Calíope es que los niños y niñas son los principales protagonistas pues son capaces de crear su propio aprendizaje y conocimiento.
Las maestras están presentes y cercanas. Observan con atención para ofrecer las oportunidades de aprendizaje necesarias para cada niño. Sus intervenciones se realizan de forma indirecta para que la iniciativa y autorregulación de los niños no se vea interrumpida. De este modo, ellas añaden o eliminan materiales, colocan el espacio en función de las necesidades, etc.
Aún así, en ocasiones intervenimos directamente para asegurar la seguridad física o emocional. Por ejemplo, en conflictos o frustración más allá de la esperable en el desarrollo de la actividad.
Experiencias significativas para niños y familias
Los primeros años de vida de un niño son esenciales para su desarrollo integral, por lo que creemos que las experiencias vividas en nuestra escuela deben ser significativas para ellos y sus familias.
Trabajamos cada día para dejar una huella positiva vuestros corazones y que recordéis con cariño los momentos vividos y disfrutados en Calíope.


Individualidad: Crecer y aprender a su ritmo
Atendemos la individualidad de cada niño con propuestas basadas en sus intereses y necesidades básicas (descanso, higiene, comida, etc.) y específicas (movimiento, observación, exploración sensorial, juego simbólico, construir-destruir, etc.)
Las rutinas de la escuela les ayudan a anticipar lo que sucede y aumentan su seguridad. Cada uno a su ritmo, mejora su concentración, su desarrollo psicomotriz, descubre nuevos espacios y materiales, y refuerza su autonomía.
Juegos con fundamento
Cada propuesta de juego, por sencilla que parezca, tiene un propósito muy meditado.
Nuestros proyectos están pensados y organizados para que aprendan los conceptos a través de la experiencia.
Para elaborar estas propuestas educativas:
- Reflexionamos y evaluamos qué concepto necesita el niño en este momento, de qué modo se puede trabajar con él y qué intereses le motivan.
- Proponemos nuevas actividades basados en sus intereses y etapa de desarrollo.
- Observamos el resultado e incorporamos las correcciones necesarias.

¿Qué metodologías utilizamos?
Montessori
Les apoya a descubrir su propio potencial
Waldorf
donde el juego libre y simbólico les ayudan a desarrollar su imaginación
Reggio Emilia
en la que el espacio es primordial para que construyan su conocimiento a través de la exploración y la experiencia
Aucouturier
por su refuerzo del movimiento y psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños y niñas
Emmi Pikler
donde se prioriza el movimiento de libertad y el respeto a las posturas de cada niño en función de su etapa y desarrollo individual